Guía para expandir tu negocio por Latinoamérica

Guía para expandir tu negocio por Latinoamérica

Guía para expandir tu negocio por Latinoamérica. Dar un salto hacia los negocios internacionales como tu siguiente paso hacia el crecimiento de tu negocio es una buena apuesta por la que muchos empresarios se arriesgan. Esto se debe a la diversidad presente en este mercado y las oportunidades que representa.

¿Por qué expandirte internacionalmente?

Mas allá de la visibilidad y el impacto económico que significaran para tu negocio el expandirlo por Latinoamérica, existe una serie de beneficios que harán que esta idea suene más tentadora. Extender tu negocio a un público internacional puede ser de gran aprendizaje para tu empresa, ya que sirve como motivación y crecimiento para el equipo. Asimismo, entre algunas de sus ventajas podemos destacar la diversificación del riesgo, el posicionamiento de la marca, y como consecuencia el aumento de la competitividad y amplía las oportunidades.

Elementos para expandir tu negocio por Latinoamérica

Llevar tu negocio al exterior es un proceso que debe realizarse de manera consiente para poder explotar todos sus beneficios, así lograrás que tu empresa ingrese al mercado internacional en óptimas condiciones, y que a su vez tenga la posibilidad de escalar. Para que todos estos factores se den, existe una serie de elementos que debes tener en cuenta si vas a expandir tu negocio por Latinoamérica.

Comprende el entorno

Estudiar el mercado es uno de los primeros pasos al iniciar un negocio. Al expandirlo a Latinoamérica sucede lo mismo. Si bien se trata de varios países de un mismo continente, cada uno tiene sus características y particularidades, las cuales impactan en varios aspectos como sus hábitos y sus preferencias, hasta la manera en la que interactúan con un producto o servicio.

Aunque todos los países que comprenden América Latina son hablan el mismo idioma, la comunicación es un factor que deberás tener presente a la hora de comunicarte, ya que no en todos los países se expresan con las mismas palabras. Para generar cercanía y tener una comunicación efectiva es clave tener en cuenta qué se dice y cómo se dice.

Asimismo, el entorno cultural y geográfico puede influir en los movimientos del mercado y el comportamiento de las empresas, por lo que es de sume importancia estudiar a la competencia presente en el país.

Aliados y buenas relaciones

Al expandir tu negocio por Latinoamérica estas abriendo tus puertas a lo desconocido, por lo que es fundamental contar con aliados locales que te puedan guiar en este proceso. Dado que se trata de otro país, estos socios locales tendrán la función de darte todas las herramientas para que logres introducir tu marca dentro de su cultura. Asimismo, estos nos brindaran toda la información relacionada a temas culturales, legales, operacionales y tributarios.

Es indispensable generar fuertes relaciones basadas en la buena comunicación y confianza, ya sea con empresarios, proveedores, trabajadores o clientes. Una buena herramienta para reforzar esos vínculos es a través de la adaptación cultural. Generalmente, los países de América Latina suelen tener una cultura altamente regionalista, por lo que demostrar interés y conocimiento sobre su cultura será clave para generar lazos de confianza.

Digitalización

Expandir tu negocio hacia otros países no necesariamente te obliga a tener un punto físico allí. Dependiendo de tu modelo de negocio, podrás tener presencia de manera online a través del diseño de un sitio web profesional. A raíz de la pandemia la digitalización de los procesos han toma fuerza, y gran parte de la población interactúa desde su teléfono móvil, desplegando un abanico de oportunidades para posicionar tu negocio, sin necesidad de contar con un punto físico.

Herramientas

Endeavor: comprende datos de cada país y genera diagramas de flujo de toma de decisiones en base a preguntas clave y consejos de expertos.

Market Finder de Google: esta es una herramienta que tiene como objetivo principal ver si tu mercado objetivo tiene la infraestructura adecuada para tu modelo de negocio. A su vez brinda información operativa útil para que tus productos logren adaptarse a las necesidades locales.

Partner Marketig Hub: brinda herramientas como recursos, ideas y soluciones personalizadas para que puedas crear una estrategia de marketing diferencial.